tiempo de inclusion, tiempo para pensar, tiempo para aceptar al otro tal como es tiempos de inclusion, tiempo para pensar, tiempo para aceptar al otro tal como es

lunes, 16 de enero de 2012

CONCEPTO DE INCLUSIÓN

¿Integración o inclusión?
Semánticamente, incluir e integrar tienen significados muy parecidos, lo que hace que muchas personas utilicen estos verbos indistintamente. Sin embargo, en los movimientos sociales, inclusión e integración representan filosofías totalmente diferentes, aun cuando tengan objetivos aparentemente iguales, o sea, la inserción de las personas con discapacidad en la sociedad.


La escuela inclusiva se construye sobre la participación y los acuerdos de todos los agentes educativos que en ella confluyen. Considera el proceso de aprendizaje del alumnado como la consecuencia de su inclusión en el centro escolar. Surge de una dimensión educativa cuyo objetivo se dirige a superar las barreras con las que algunos alumnos y alumnas se encuentran en el momento de llevar a cabo el recorrido escolar. Con una escuela inclusiva se trata de lograr el reconocimiento del derecho que todos tienen tanto a ser reconocidos, como a reconocerse a sí mismos como miembros de la comunidad educativa a la que pertenecen, cualquiera que sea su medio social, su cultura de origen, su ideología, el sexo, la etnia o situaciones personales derivadas de una discapacidad física, intelectual, sensorial o de la sobredotación intelectual.


En esta escuela que se propone, el desarrollo de la convivencia se realiza a través del diálogo. Los conflictos se transforman en una oportunidad para el desarrollo personal y social, porque permite la aproximación entre los agentes en conflicto y el desarrollo de su aprendizaje.
Podemos establecer algunas de las diferencias entre integración e inclusión, como bien señalan Arnaiz (2003) y Moriña (2002).

DIFERENCIAS ENTRE INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN:


ESCUELA INTEGRADORA
Centrada en el diagnóstico
Dirigida a la : Educación especial (alumnos con n.e.e)
Basada en principios de igualdad y competición
La inserción es parcial y condicionada
Exige transformaciones superficiales.
Se centra en el alumno (se ubica al alumno en programas específicos)
Tiende a disfrazar las limitaciones para aumentar la posibilidad de inserción.

ESCUELA INCLUSIVA
Centrada en la resolución de problemas de colaboración.
Dirigida a la : Educación en general (todos los alumnos)
Basada en principios de equidad, cooperación y solidaridad (valoración de las diferencias como oportunidad de enriquecimiento de la sociedad)
La inserción es total e incondicional
Exige rupturas en los sistemas (transformaciones profundas)
Se centra en el aula (apoyo en el aula ordinaria).
No disfraza las limitaciones, porque ellas son reales.


TOMADO DE: http://http://www.eumed.net/rev/ced/02/cam5.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor deja tu comentario